Los
estudios prenatales son exámenes que se hacen durante el embarazo para controlar tu salud y la del bebé. Al realizar este tipo de estudios podrás detectar
afecciones, enfermedades o problemas gestacionales. Además de prevenir riesgos como parto prematuro.
Pruebas comunes durante el embarazo
Primer trimestre
Prueba de ultrasonido: ayuda a la detección de translucencia nucal para examinar el área del cuello fetal para ver si hay aumento de líquido o engrosamiento.
Pruebas de sangre: se realizan dos pruebas de sangre para medir la
proteína plasmática producida por la placenta y gonadotropina coriónica humana a principios del embarazo. En caso de obtener
niveles anormales se asocian con un mayor
riesgo de anormalidad cromosómica.
Ecografía: se hace al principio del primer trimestre para calcular el tiempo de embarazo, o durante las semanas 11 a 14 para conocer la forma y posición del bebé.
Segundo trimestre
Cribado múltiple: es un análisis de sangre, se debe realizar entre las semanas 15 y 20 para descartar defectos del tubo neural, como espina bífida y trastornos genéticos.
Ecografía:
entre las 18 y 20 semanas se debe examinar la anatomía del bebé para confirmar que se está desarrollando normalmente. En caso que el embarazo sea de alto riesgo se debe realizar varias ecografías para descartar problemas de salud.
Análisis de glucosa:
te ayudará a determinar si padeces de diabetes gestacional, el cual es una forma de diabetes de corto plazo que algunas mujeres desarrollan durante el embarazo y que puede provocar problemas de salud para el bebé. Se debe realizar entre las semanas 24 y 28.
Amniocentesis:
se extrae una muestra del líquido amniótico para verificar signos de problemas como trastornos cromosómicos, problemas genéticos y defectos del tubo neural. Este tipo de estudio se debe realizar en mujeres con embarazos de alto riesgo.
Tercer semestre
Pruebas genéticas:
durante el tercer trimestre se realizan otras pruebas genéticas para detectar afecciones genéticas o cromosómicas.
Ecografía fetal:
en el tercer trimestre, una ecografía te ayudará a examinar la anatomía fetal, posición y tamaño de tu bebé. Además, será la última oportunidad de conocer el sexo del bebé.
Análisis de sangre: entre las semanas 24 y 28 del embarazo deberás realizarte una prueba de sangre para conocer tus niveles de hierro y en caso de padecer diabetes gestacional conocer el comportamiento para recibir el tratamiento correcto.
Prueba de VIH y hepatitis:
con esta prueba de sangre podrás detectar si padeces alguna de estas enfermedades, lo cual te ayudará establecer el tratamiento y tipo de parto o cesárea.
Leticia Alvarez Reséndez
Químico Farmacéutico Biólogo
Cédula Prof: 4546903
Institución: Universidad Juárez del Estado de Durango
AMEX
Cheque
Depósito
Efectivo
Mastercard
Paypal
Transferencia
Vales
Visa
Tarjeta de Crédito
Tarjeta de Débito
Oxxo
SPEI
Claro pay
Samsung pay
CoDi
Apple pay
Baz
Mercado pago
Seven Eleven
Carnet
Engage ---